Mostrando entradas con la etiqueta Lázarogate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lázarogate. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de julio de 2014
De Santa Cruz a Seychelles: La ruta del dinero K ya llega a Cristina
Los dueños de la empresa Aldyne, que tiene domicilio legal en las Islas Seychelles -donde el año pasado Cristina Fernández hizo una polémica escala técnica- y a través de la cual Lázaro Báez habría ocultado la ruta del dinero K, son dos argentinos: un agente de bolsa y un abogado. Así se desprende de un reporte de operación financiera sospechosa realizado por el gobierno de Seychelles. Dicha isla fue mencionada por el financista Federico Elaskar como uno de los paraísos fiscales utilizados para enviar dinero no declarado de Lázaro Báez, aunque luego se desdijo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Un reporte de operación financiera sospechosa realizado por el gobierno de las islas Seychelles afirma que los dueños de Aldyne,"la empresa madre de la ruta del dinero K, son dos argentinos’”, según revelaron a Clarín fuentes judiciales. Se trata la compañía constituida en Seychelles en 2004, que manejaría 148 sociedades con domicilio en el estado de Nevada. Las mismas están controladas por Helvetic, la firma que sería propiedad de Lázaro Báez, y que compró la financiera SGI a Federico Elaskar.
El reporte en inglés se llama 'Suspicious Activity Report' (SAR) y asegura que "el corredor de bolsa Jorge Antonio Galitis y un abogado” son los“beneficial owners” (propietarios) de Aldyne. El reporte de operación sospechosa está fechado el 23 de agosto del año pasado, es decir, unas semanas después de que estallará el escándalo en el programa de TV de Jorge Lanata.
Aunque el reporte los presenta como propietarios, es probable que los nombrados representen al verdadero dueño que se oculta tras estas empresas de pantalla. “Aldyne, no sé de que me está hablando. No la conozco. No tengo más que decir. Hable con mi abogado Carlos Negri”, respondió tajante Galitis cuando fue consultado, vía telefónica, por el periodista del mencionado diario.
En cuanto al otro argentino, se trata de un abogado vinculado al caso Lázaro Báez, cuyo nombre no trascendió porque interpuso una medida cautelar ante un juez de instrucción, que prohibió mencionarlo.
Este reporte es clave porque rompe parte del secreto que rodea a Aldyne, que tiene domicilio legal en las islas Seychelles, las mismas islas en las que el año pasado la presidenta Cristina Fernández hizo una polémica escala técnica (ver nota relacionada).
Recordemos que en marzo de 2013, en el marco de la gira oficial por Cuba, países árabes y Vietnam, la Presidente estuvo entre el 21 y 23 de enero en las islas Seychelles, un paraíso fiscal mencionado por el financista Federico Elaskar (ex titular de la financiera SGI conocida como La Rosadita) como uno de los destinos de la ruta del Dinero K. Meses más tarde, y por presión de los medios y la oposición, el Gobierno explicaría que los 2 días de Cristina allí se debieron a un problema en el avión, pero nunca se explicó que hizo la primera mandataria, ya que no era una visita oficial.
"La firma Aldyne, con domicilio en Seychelles, controlante de 148 firmas en el estado norteamericano de Nevada, fue creada en 2004. Entonces el presidente era Néstor Kirchner. La empresa cuestionada está relacionada a desvíos de fondos vinculados a su gestión. Quizás el motivo del paso de la Presidenta por ese enclave financiero haya sido tener que firmar alguna documentación o algo sucesorio", especuló entonces Gerardo Milman, diputado del partido GEN.
Volviendo a Aldyne, desde el 2003 hasta el 2010, la empresa suiza Helvetic Services Group -que dirige el ítaloargentino Marcelo Néstor Ramos- hizo crear 148 empresas en Las Vegas (USA). Según la investigación del fiscal José María Campagnoli, las 148 tienen como agente residente en Nevada al estudio panameño Mossack y Fonseca, y la mayoría presentaron como “administrador” a Aldyne.
"Entre noviembre y abril hubo un importante flujo de dinero, aproximadamente 208 millones de pesos que trajo en forma de bonos Helvetic y que se depositan en Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez", indicó el fiscal. Y añadió: "Quien constituye una sociedad en un paraíso fiscal está buscando ocultar, que no se sepa de dónde proviene, y el origen de los fondos".
Dos de las 148 empresas se llaman 'Huston Management' y 'Eyden', y la empresa suiza Helvetic Services Group las usó para hacer inversiones inmobiliarias en la Argentina. En la primera figuraría Galitis, y en la segunda, el abogado que se cubre con la cautelar. Los dos están nombrados en la trama empresaria señalada por el fiscal Campagnoli en otros roles.
Federico Elaskar vendió bajo presión en julio del 2011 su financiera “SGI” a la empresa Sernorte, que integra el abogado Jorge Chueco, y luego ésta cedió sus acciones a Helvetic. Elaskar dijo a la Lanata que Helvetic “es propiedad de Lázaro Báez” pero luego se desdijo.
En estas operaciones, Helvetic aparece como una sociedad vehículo para comprar empresas, mover plata o hacer inversiones en nombres de terceros, uno de los cuales, según Campagnoli, sería Báez.
Etiquetas: Actualidad Nacional, CFK, Corrupción, Lázarogate
miércoles, 4 de junio de 2014
Lázaro en la mira: Marijuan dio el 'Ok' para colaborar con la justicia de Suiza
El fiscal Guillermo Marijuan se pronunció a favor de colaborar con la justicia de Suiza en el marco de la investigación contra el empresario K Lázaro Báez por lavado de dinero. Ahora será el juez federal Sebastián Casanello quien decida finalmente si envía a dicho país la información solicitada en el exhorto que arribó la semana pasada a Buenos Aires.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El fiscalGuillermo Marijuan aceptó que el juez federalSebastián Casanello colabore con Suiza en la causa de lavado de dinero que investiga al empresario kirchneristaLázaro Báez.
Casanello le había dado vista al fiscal para conocer su opinión acerca del pedido de ayuda que realizó la justicia europea tras informar la existencia de fondos congelados por 22 millones de pesos girados desde Panamá a Suiza por Báez.
"El resto de lo requerido no existe respecto de las personas imputadas en Suiza", aclaró Marijuan sobre los documentos pedidos por la justicia de Suiza.
Según la información trascendida, el fiscal se mostró a favor de "hacer lugar a lo solicitado por el Ministerio Público de la confederación" de ese país. Ahora será Casanello quién decida finalmente si envía a Suiza la información solicitada en el exhorto que arribó la semana pasada a Buenos Aires.
En ese documento que llegó a manos de Casanello la justicia suiza reveló que "sociedades relacionadas con la familia Báez" depositaron en ese país "alrededor de 22 millones de dólares" que transfirieron desde Panamá.
El documento llegado desde Suiza refleja lo que había dicho originalmente Federico Elaskar, antes del arrepentimiento, cuando aseguró en el programa 'Periodismo para Todos' que Báez sacó decenas de millones de euros de la Argentina por intermedio de sociedades offshore armadas solo con ese fin en Panamá.
El escrito que fue recibido por Casanello es un exhorto del Ministerio Público de la Confederación Suiza que lleva la firma de la fiscal federal Angèle Wellauer. Allí pedía asistencia judicial para investigar a Báez. Solicitó, más precisamente ,"una copia de los documentos esenciales" de los procesos existentes "vinculados con la familia de Lázaro Antonio Báez". El fiscal accedió a darle documentación del caso.
En el exhorto se explicaba que "los fondos de la familia Báez habrían sido girados, inicialmente, al banco Lombard Odier & CIE y luego transferidos a J. Safra Sarasin SA". Aunque señaló que todavía no se puede establecer "si los fondos -esos 22 millones- tienen un origen corrupto". Además reiteró que la justicia suiza había congelado los activos vinculados a la familia Báez, depositados en esas instituciones bancarias, según publica Infobae.
Recordemos que la fiscalía general helvética declaró meses atrás el congelamiento de una cuenta a nombre del hijo del empresario K por US$1,5 millones. Además, envió una nota de "alerta" a todos los bancos suizos (ver notas relacionadas).
Etiquetas: Actualidad Nacional, Corrupción, Guillermo Marijuán, Justicia, lavado de dinero, Lázaro Báez, Lázarogate
sábado, 31 de mayo de 2014
Suiza confirmó una transferencia de 22 millones de Lázaro Báez desde Panamá
Las dos investigaciones paralelas abiertas que existen contra Lázaro Báez por lavado de dinero, una en Argentina y otra en Suiza, acaban de distanciarse a años luz. Mientras que en Buenos Aires las indagaciones aún tratan lentamente de definir las rutas del dinero K, la justicia suiza parece que ha dado un paso clave en la investigación. Ha publicado un documento oficial definitorio que refuerza la confesión del economista Federico Elaskar en la que se afirma que "sociedades relacionadas con la familia Báez" depositaron alrededor de 22 millones de dólares a Panamá provinentes de nuestro país.
Según datos publicados por el diarioLa Nación el informe recibido por la Justicia argentina es un exhorto del Ministerio Público de la Confederación Suiza (MPC), firmado por la fiscal federal Angèle Wellauer en el que se solicita ayuda judicial argentina para proseguir con la investigación. En éste, se demanda al juez Sebastián Casanello que presente "una copia de los documentos esenciales" de los procesos promovidos en el país "vinculados con la familia de Lázaro Antonio Báez" para usarlos como “medios de prueba”.
Esta nueva pieza para el caso es fundamental dado que se trata de un documento de carácter oficial, que además concuerda perfectamente con la confesión de Elaskar. El economista había declarado que el empresario kirchnerista Lázaro Báez sacó decenas de millones de dólares de la Argentina a través de sociedades off- shore organizadas en Panamá. Posteriormente, Elaskar añadió que había sido él el encargado de estructurar la ingeniería financiera para la realización de la operación. Aunque se desdijo, sus revelaciones derivaron en dos investigaciones contra Báez, una de ellas en Suiza y otra en nuestro país.
En Argentina, distintos jueces iniciaron pasos legales para investigar al empresario kirchnerista, pero ninguna de las causas prosperó. El dilema actual al que se enfrentan nuestro país y Suiza radica en el hecho que el lavado de dinero requiere de indicios previos al delito. Por el momento dicho precedente no se ha identificado, pero aún así el avance que acaba de darse es de suma importancia, puesto el documento que ha llegado a la justicia argentina es la primera confirmación oficial por parte de las autoridades helvéticas de que la familia Báez depositó millones de dólares en una cuenta suiza.
Etiquetas: Actualidad Nacional, Corrupción, Justicia, Lázaro Báez, Lázarogate
jueves, 8 de mayo de 2014
Lázarogate: Procesamiento para Elaskar y Fariña; Báez, indemne (por ahora)
El juez federal Sebastián Casanello procesó este miércoles sin prisión preventiva a Leonardo Fariña y Federico Elaskar en la causa por "lavado de activos" por supuestas maniobras para blanquear sumas de dinero por medio de una financiera conocida como "La Rosadita". En la causa está imputado el empresario ligado a la familia presidencial, quien fue sobreseído en un caso paralelo en la que estaba acusado de extorsión.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El juez federal Sebastián Casanello procesó este miércoles sin prisión preventiva a Leonardo Fariña y Federico Elaskar en la causa por "lavado de activos" por supuestas maniobras para blanquear sumas de dinero que serían del empresario K Lázaro Báez por medio de la financiera SGI, concida como "La Rosadita".
En otro fallo, Casanello sobreseyó al empresario vinculado a la familia Kirchner en una causa por extorsión que Elaskar había iniciado contra Báez.
Casanello aceptó un pedido del fiscal Guillermo Marijuan y liberó de responsabilidad penal al dueño de Austral Construcciones en un expediente en el que se lo acusaba de extorsionar a Elaskar para vender la financiera SGI.
La misma resolución favoreció al contador de Báez, Daniel Pérez Gadín.
Elaskar es el joven que había denunciado a Báez y a sus allegados en una entrevista con el periodista Jorge Lanata en el programa Periodismo para Todos. Días después de su primera aparición pública, bajó el tono de sus declaraciones pero la investigación siguió su curso por impulso del fiscal -ahora suspendido- José Mária Campagnoli.
"Si no vendés, vas a terminar como Sebastián Forza", es la frase que le adjudicaban a Pérez Gadín. Para el fiscal Marijuan no hay pruebas que acrediten que verdaderamente existieron presiones para que Elaskar se desprenda de su empresa, ubicada en un lujoso edificio de Puerto Madero. Es por ello que Casanello se vio obligado a cerrar la instrucción y sobreseer a los imputados.
En cuanto a los procesamientos, el magistrado se apoyó en 3 pilares: los incrementos patrimoniales injustificados; la inexistencia de actividades económicas y comerciales; y la vinculación o conexión con actividades delictivas.
En base a lo expuesto, Casanello trabó un embargo por $35 millones de pesos contra Fariña y por $27 millones en el caso de Elaskar.
La medida incluye la incautación del departamento en el que el "valijero" vivió con su ex esposa, la modelo y vedette Karina Jelinek, que se encuentra ubicado en la avenida del Libertador 2434.
También fueron embargados los siguientes activos: una BMW X6; una Ferrari; las acciones de tres sociedades que habrían sido utilizadas para canalizar parte de las operaciones que están siendo investigadas; y un campo situado en la localidad mendocina de Tunuyán, que -se cree- se compró con dinero de Lázaro Báez.
Etiquetas: Actualidad Nacional, Corrupción, Federico Elaskar, Justicia, Leonardo Fariña, Lázarogate
lunes, 10 de marzo de 2014
Berni admitió los alquileres de Báez en la Ruta de los Retornos K
Este lunes 10/03 el diario La Nación reveló que el empresario K, Lázaro Báez, alquiló cabañas propiedad del Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Ya se había denunciado una maniobra similar en los hoteles del matrimonio Kirchner como parte de la inyección de dinero producto de sobreprecios en la obra pública santacruceña, donde Báez es el principal beneficiario. Pero Berni admitió los alquileres a nombre de Austral Construcciones, es la primera confirmación de estas maniobras que dejan al descubierto a Lázaro así como Ricardo Echegaray en su momento complicó a Amado Boudou al mostrar la carta donde el ex ministro de Economía le pidió una moratoria para la ex Ciccone.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- SuperBerni admitió todo y confirmó así una maniobra que se conoció el año pasado y que los protagonistas nunca aclararon: el alquiler de hoteles por parte de Austral Construcciones (propiedad de Lázaro Báez) como fase final del circuito de inyección de dinero de los sobreprecios en la obra pública al patrimonio de los Kirchner, quienes beneficiaron a su empresario amigo al punto de convertirlo en el principal contratista de Santa Cruz.
“Es veraz", dijo el secretario de Seguridad sobre la información publicada este lunes 10/03 por el diario La Nación y así reconoció sus vínculos con Lázaro Báez.
"Es veraz. Yo tengo un complejo de cabañas, se pueden fijar en las facturaciones, pero calculo que la nota debe estar bien informada", afirmó Berni, en diálogo con Radio Continental.
Y agregó: "En 2008, alquilé parte de mis cabañas a la empresa Austral Construcciones, una compañía que en el pueblo tenía una importante actividad. Está asentado en la documentación, no hay nada que esconder y está todo declarado. Lamentablemente lo ponen bajo un manto de sospecha, pero la información es totalmente veraz".
Sin embargo, Berni aclaró que cortó su vínculo comercial con Austral Construcciones en 2011 ya que la empresa "no cumplía con las obligaciones que tiene el inquilino".
"Omite decir que así como le alquilé a esa empresa en 2008, la eché en 2011 o 2012, no recuerdo bien. Les pedí que se retiraran porque no cumplían con la obligación de conservar el lugar en buen estado", señaló.
Respecto de su relación con el principal beneficiario de la obra pública en la Patagonia, el secretario de Seguridad afirmó: "Lo he visto dos o tres veces, no más de cinco minutos".
Las declaraciones de Berni hacen recordar a la conferencia de prensa del titular de la AFIP,Ricardo Echegaray, con motivo del caso Ciccone, cuando el responsable del ente recaudador mostró una carta que le hizo redactar al por entonces ministro de Economía, Amado Boudou, para que deje asentado su pedido de beneficiar con una moratoria a la ex Ciccone.
Ahora Berni admite la maniobra de Báez, quien debe explicar el alquiler de habitaciones que provocaron una explosión hotelera en El Calafate y el incremento del patrimonio reflejado en las declaraciones juradas de Cristina Fernández.
Etiquetas: Actualidad Nacional, Corrupción, Lázaro Báez, Lázarogate, Sergio Berni
martes, 28 de enero de 2014
"Lázaro necesita lavar 300 palos", el audio que salpica a la ministra Rodríguez
Este martes (28/01) en su programa Lanata sin Filtro, de radio Mitre, el periodista Jorge Lanata reveló una escucha telefónica judicial que terminó confirmando la existencia de una conversación que trascendió el año pasado Diego Rodríguez entre el hermano de la ministro de Seguridad, Cecilia Rodríguez y Fabio Penna, alias "el Mudo", en el marco de la investigación sobre la barra brava de River Plate y que inicialmente no tenía vinculación con el Lazarogate. En el audio, le ofrecen a Rodríguez realizar un negocio para blanquear US$300 millones del empresario K, Lázaro Báez.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Hace quince días en Urgente24 nos preguntamos si el perfil bajo de la ministro de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez –a quien no se le conocía la voz desde que asumió en el cargo el 04/12/2013- tenía que ver con la causa que complica a su hermano, y que roza a los Kirchner. Casi en simultáneo con su nombramiento, en reemplazo deArturo Puricelli, trascendió que su hermano, Diego Rodríguez, estaba siendo investigado por el ahora suspendido fiscal José Campagnoli, por su nexo con la barra brava de River Plate.
Este martes 28/01 el periodista Jorge Lanata reveló un audio entre Diego Rodríguez y Fabio Penna, que confirma la existencia de una conversación entre ambos para realizar negocios con Lázaro Báez. La charla telefónica había trascendido en diciembre pasado pero no se conocía la escucha judicial.
Diego Rodríguez, conocido como "el Boletero", distribuía las entradas del club entre los más violentos de la barra de Nuñez, hasta que perdió influencia tras el asesinato de Gonzalo Acro y la salida de José María Aguilar.
Hasta ahora se sospechaba que las razones ocultas de la embestida K contra Campagnoli eran sus detalladas investigaciones financieras del caso Lázaro Báez que salpican a la familia Kirchner y, en menos medida, su actuación en el secuestro de Alfonso Severo -un testigo del crimen de Mariano Ferreyra- pero esta nueva causa muestra que había descubierto otro “pozo negro” del kirchnerismo.
Según publicó Clarín, de casualidad Campagnoli, a principios de noviembre, había encontrado una denuncia en una pila de expedientes de la fiscalía de Saavedra, contra Diego “el boletero” Rodríguez. Sin saber de quién se trataba en ese entonces, pidió una serie de medidas de prueba a su secretaría de Asuntos Penales (SIPE) que cruzando datos llegó hasta un alto empleado de River, según chequeó Clarín en fuentes vinculadas al club millonario. El dato se filtró en River y el alto empleado se puso a disposición de la Justicia.
En la escucha telefónica, Penna le dice a Rodríguez que “Báez necesita lavar 300 palos verdes", con su empresa Austral Construcciones y que operatoria sería mediante la confección de facturas por obras nunca realizadas para lavar dinero. Para eso, Rodríguez debía entregar un cheque por el monto de la factura para que luego la empresa devuelva ese dinero a modo de pago por las obras no realizadas.
A cambio de la operación que le permite blanquear el dinero, la empresa le pagaría un 15% de comisión.
---------
Audio del 'mudo' Penna y Diego Rodríguez
Etiquetas: Actualidad Nacional, Corrupción, Jorge Lanata, José María Campagnolli, Lázaro Báez, Lázarogate
lunes, 27 de enero de 2014
Los 3 días perdidos de Cristina en Cuba…o la ‘Nueva Seychelles’
En marzo de 2013, Cristina Fernández estuvo entre el 21 y 23 de enero en las islas Seychelles, un paraíso fiscal mencionado por el financista Federico Elaskar (ex titular de la financiera SGI conocida como La Rosadita) como uno de los destinos de la ruta del Dinero K. Meses más tarde, y por presión de los medios y la oposición, el Gobierno explicaría que los 2 días de Cristina allí se debieron a un problema en el avión, pero nunca se explicó que hizo la primera mandataria. Ahora Cristina viajó a Cuba, tres días antes del inicio de la cumbre de la Celac. Como con Seychelles, tampoco se informó actividad oficial, excepto por haber saludado a una niña, el almuerzo con Fidel Castro y una reunión informal de 1hs con Dilma Roussef. Ninguna de esas actividades tenía carácter oficial ni preveían acuerdos u otro tipo de gestión gubernamental. Todo ocurre mientras aquí se aplica una fuerte devaluación con consecuencias que el Gobierno aún no parece vislumbrar.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Cristina Fernández parece estar adquiriendo cierta debilidad por visitar islas durante los meses de enero sin informar qué hace allí por más que sean pocos días. Ocurre que no se trata de vacaciones, como las que puede tomarse en El Calafate u otra parte del mundo si así lo deseara, sino que forman parte de viajes oficiales en su carácter de Presidente de la Nación. Ya ocurrió con Seychelles en 2013, donde pasó entre el 21 y 23 de enero en la capital, Victoria, sin actividad oficial informada. Pasaron varios meses hasta que se denunció la falta de información sobre ese viaje, hecho que se disparó porque el financistaFederico Elaskar (ex titular de la financiera SGI conocida como La Rosadita) mencionó a esas islas como uno de los destinos de la ruta del Dinero K, durante la entrevista –de la cual luego se arrepintió- con Jorge Lanata en su programa Periodismo Para Todos.
La historia se repita y es otra vez enero y otro viaje a una isla con 3 días y sin actividad oficial.
El 24/01 cuando Cristina partió a Cuba advertimos en Urgente24 que viajaba sin agenda durante 3 días antes de la cumbre de la Celac que se celebra el 28/01. Hasta este lunes 27/01 aguardamos información oficial, pero ya a pocas horas del comienzo de la cumbre se confirma que la Presidente estuvo prácticamente de ‘vacaciones’ en Cuba.
La agenda oficial en el portal oficial de Presidencia de la Nación aparece este lunes 27/01 –al igual que los días anteriores- con la siguiente leyenda “sin actividad oficial programada”.
El mismo portal, informa el 25/01 que “La Presidenta Cristina Fernández arribó esta mañana al Aeropuerto José Martí de La Habana, capital de la hermana República de Cuba, para participar de la II Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La Cumbre tendrá lugar desde el próximo 28 hasta el 29 de enero en la capital de la isla y contará con la participación de representantes y jefes de estado de 33 países de la región”.
“La mandataria llegó con una comitiva integrada por al canciller Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el dirigente del radicalismo Leopoldo Moreau, entre otros”, agrega el comunicado.
La información oficial confirma que Cristina viajó a Cuba 3 días antes del inicio de la cumbre de la Celac y sin “actividad oficial”.
El domingo 26/01 el mismo sitio informa sobre la reunión de la presidente con Fidel Castro: “La Presidenta Cristina Fernández confirmó que fue invitada por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a un almuerzo en su residencia en la ciudad de La Habana, donde la mandataria se encuentra para participar de la cumbre de la Celac”.
“La propia Jefa de Estado fue quien confirmó la reunión con el ex líder del gobierno cubano, al salir del Hotel Nacional en el que se encuentra hospedada. "Me invitó a almorzar Fidel" fue lo que dijo a los periodistas que aguardaban en la puerta”, prosigue.
Párrafo seguido se informa sobre otra “actividad” de Cristina desde que llegó a la isla: la reunión con la niña Milagros y lo llamativo es que califica los días sin agenda de cristina como “estadía”:“En su estadía en La Habana, la Presidenta también tuvo un encuentro con una niña de nombre Milagros, de 9 años de edad, y su madre, Marcela. Ambas contaron a la mandataria, mediante una carta, que Milagros nació el 24 de marzo del año 2004, día en que Néstor Kirchner dio la orden de bajar del Colegio Militar los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone”.
Este lunes 27/01, el diario paraoficialista Página/12 confirma las ‘vacaciones’ de Cristina, aunque intenta en el primer párrafo de la nota de la corresponsal Victoria Ginzberg, hacer creer que CFK está “aprovechando” su temprano arribo, aunque no se explica para qué ni con qué fines gubernamentales: “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner está aprovechando los días previos a la II Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) en La Habana. Ayer almorzó con Fidel Castro y su familia: según trascendió, hablaron sobre seguridad alimentaria y los conflictos que atraviesa Latinoamérica. Luego, CFK mantuvo una entrevista bilateral con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien la recibió en el hotel donde se hospeda casi enseguida después de bajar del avión. ‘Ambas coincidieron en que hay movimientos especulativos sobre los países emergentese’, contó un funcionario argentino”.
Vale decir que Fidel Castro dejó el Poder en Cuba y ya no ocupa cargos públicos que le permitan a Cristina arribar a ningún acuerdo bilateral, por lo tanto su reunión fue irrelevante desde el punto de vista del interés público.
Así prosigue el relato del diario, la agenda presidencial: “La Presidenta salió al mediodía del Hotel Nacional. Su primera reunión fue con una niña argentina de nueve años que la había estado esperando en la puerta para saludarla y le hizo llegar una cartita (ver aparte). A las doce y media, mientras los huéspedes salían a sus excursiones en micros, autos antiguos y coco taxis (una mezcla de moto con auto: tres ruedas y un techo), CFK, vestida con un saco blanco y negro, se subió a un Jaguar oscuro. Antes de abrir la puerta, confirmó el encuentro que hasta ese momento se había mantenido en reserva(por la visita a Fidel)”.
Página/12 intenta justificar el arribo temprano de Cristina con la actitud de Dilma: “Rousseff acababa de llegar a La Habana desde Davos. También vino antes de que empezara la cumbre, ya que hoy inaugurará junto a Raúl Castro el puerto del Mariel, construido con inversión brasileña”.
La diferencia sustancial entre CFK y Dilma, es que la presidente de Brasil tenía prevista una actividad oficial en la isla a raíz de la inauguración de la moderna terminal de contenedores del Puerto del Mariel, que ha contado con financiación brasileña y que es el corazón de la Zona de Desarrollo Especial cubana creada con el objetivo de convertirse en uno de los motores económicos de la isla y un foco de atracción de capital extranjero. La edificación fue encargada a la constructora brasileña Odebrecht.
Por lo tanto la presencia de Cristina hace 3 días en Cuba no tiene ninguna explicación oficial ni propósito que no sea prolongar sus vacaciones que inició hace mas de un mes en nuestro país y en momentos en que la política económica avanzó con una fuerte devaluación cuyas consecuencias aún se desconocen y sobre las cuales el equipo económico no anunció cómo abordará.